LA MODA TÓXICA ESPAÑOLA

11 Feb

INFOGRAFÍA SOBRE LA MODA TÓXICA

EL MATRIMONIO GAULTIER – ALMODÓVAR

9 Feb

Jean Paul Gaultier y Pedro Almodóvar no sólo son dos genios por separado, sino que desde hace años forman un matrimonio muy bien avenido que sigue afianzándose cada vez más. Su relación va más allá de lo políticamente correcto, las creaciones del director manchego sirven como perfecto telón de fondo de los diseños del denominado “Enfant Terrible”.

Han colaborado juntos en multitud de trabajos y algunas de sus colaboraciones se expusieron  en “El Universo de la moda, de la calle a las estrellas” en la “Fundación Mapfre” que visitó “Vogue and other things”. Esta exposición hizo un recorrido por las diferentes etapas e inspiraciones de Gaultier en el que había un espacio dedicado enteramente a la presencia de sus diseños en el séptimo arte, llamado Metrópoli. Como no podría ser de otra manera, en este espacio aparecían sus colaboraciones en la trayectoria cinematográfica de Almodóvar.

Su última colaboración conjunta fue en “La piel que habito”(2010) en donde Gaultier fue el encargado de confeccionar la segunda piel de Elena Anaya.

IMG_1808

Detalle del trabajo de Gaultier para desarrollar el figurín del vestuario de la actriz Elena Anaya en La piel que habito

Pero esta no fue la única vez que trabajaron juntos, Gaultier ya había diseñado años antes, el traje mas famoso de “La mala educación”(2004). Se trata de un diseño donde predomina la transparencia y cuyo objetivo era hacer del personaje de Zahara(Gael García Bernal) toda una provocadora artista de la farándula. En esta misma película, Gaultier también le puso su sello a las gabardinas y los shorts de Ignacio Adulto.

IMG_1803

La figura de Victoria Abril en esta fructífera relación también tiene mucho que decir. Gaultier la imaginó en “Kika”(1993) con un mono cibergaláctico en el que lo que mas resaltaba eran sus pechos, rodeados por luces y su casco, que guardaba una cámara en su interior. Famoso también fue el estilismo de la actriz en la promoción de la película, caracterizado por llevar al descubierto unos pechos falsos.

IMG_1804

El fin de esta conjunción de fuerzas no ha sido otro que reflejar en el vestuario de los actores y actrices las intenciones y emociones del director manchego, haciendo con ello una perfecta colaboración entre diseño y cine.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El boom del vintage…

5 Feb

Seguro que todos habéis escuchado hace poco la palabra «vintage» de una manera puede que continua… Es normal, el vintage como cualquier cosa en la moda, ha vuelto. Lo nuevo es ahora lo antiguo , ¿En qué momento ha ocurrido? Exactamente no sabría decir muy bien cuál es el origen. Quizás han sido las nuevas formas de la moda, es decir, las nuevas it girlsque ahora se proclaman como gurús de la moda, y que gracias a sus afortunados fondos de armarios familiares, llenos de piezas tan únicas como el Chanel 2.55, (1995) o quizás su artazgo de las multitudinarias tendencias que hasta la hija del apuntador lleva, se han decidido a marcar estilo con lo que «ya» se tiene.

Pero el vintage reclama en primer lugar que sean prendas únicas y que tengan una historia, tanto comercial como familiar. Poder contar una historia con lo que se lleva puesto es lo más cool que hay en este momento. Un ejemplo: «Este bolso fue la primera que mi madre hizo con su primer sueldo…»Algo así diría alguna que haya tenido el privilegio de encontrarse en su propia casa, una pieza con tanta historia y valor.

Puede que la explicación a la pregunta de,  ¿Por qué lo vintage se lleva?, sea que aquellas it girls que marcan el rumbo de las tendencias ahora, se hayan cansado de lo que se pueden comprar y quieren que las piezas sean únicas, que solo ellas puedan tenerlas, porque ya estaban en sus casas antes incluso de que ellas nacieran.

Pero sin duda, la industria de la moda es la gran seguidora de estas chicas, puesto que alrrededor de todo el resurgimiento de lo vintage, se ha creado un negocio, que incluye hasta las futuras novias, que ya pueden vestir en el día «más importante de sus vidas» un modelo vintage, que las haga ser más especiales aún. Las tiendas vintage afloran por todo el territorio nacional, y es que claro, detrás de cada tendencia hay todo un simbolismo que hace que lo que se lleva se popularice. Detrás de la cultura vintage, hay una cultura que nace hace unos cuantos años, y es la cultura hipster, que se resume en pocas palabras como el modernismo pero en clave cultural, la vestimenta vintage es una de las señas de identidad de esta cultura.

Una cultura que nos invade,  que hace que la sociedad cambie por ella y con ella…

Ejemplos de ferias de moda vintage:

ENTREVISTA A NENUKA PARADISE (JEWELS DESING)

5 Feb

Nenuca Paradise es una nueva marca de joyas, que nació al final de 2011 con su primera colección y de la que su diseñadora, Pilar ha accedido a hablar con Vogue and Other Things para contarnos como es el mundo de una novel diseñadora de joyas.

¿Cómo es la joyería que diseñas?

Es todo diseño en plata, que es más alternativo a todo lo que se suele encontrar de joyería con piedra preciosa, etc.

¿Por qué todos tus diseños son en plata?

Porque creo que aunque ahora hay mucha bisutería en el mercado, se pueden encontrar menos piezas en plata. También diseño en plata porque es un material que me gusta y que lo trabajo bien, y porque creo que hay que ser fiel a tus gustos y a tus ideales.

¿A parte de la plata, en que te diferencias con otros diseñadores de joyas, que están empezando como tu?

Pues yo creo que puedo ser algo diferente en los materiales que utilizo en todas mis piezas, que son en ocasiones, orgánicos, y también en lo que me inspiro a la hora de crear las colecciones, por ejemplo, una de mis primeras colecciones está inspirada en la naturaleza…

¿Eres tú también la que trabaja las piezas?

Sí, yo misma las diseño y las trabajo, las moldeo en mi taller propio. Yo casí trabajo las piezas como si fueran esculturas. Todo el proceso de creación de piezas es muy artesanal.

Cómo diseñadora novel, ¿Cuál ha sido el principal obstáculo a la hora de lanzarte al mundo del diseño?

Pues al ser una diseñadora joven y con pocos recursos, muchas veces es preferible hacer pocas piezas de un modelo, y no tener que hacer grandes tiradas, porque entonces sí tienes que trabajarlo todo tú, no hay tiempo suficiente para preparar toda la colección.

¿ Qué destacarías como negativo del mundo de la moda?

Yo creo que a veces este mundo peca a veces de frívolo, pero no  es justo generalizar…

 

 

 

 

 

 

ENTREVISTA A LADY CACAHUETE

5 Feb

Lady Cacahuete es una marca novel, que llega al mercado cargada de sueños e ideas. Esta marca, aunque jóven  cuenta desde hace menos de un año con una tienda en Madrid donde poder exponer y vender sus colecciones. Vogue and other thing ha querido hablar con una de las responsables de  esta marca que tanto éxito esta teniendo a pesar de su juventud, para que nos cuente como es su experiencia como diseñadora novel.

¿Cuál es el principal obstáculo que os encontráis como diseñadoras noveles a la hora de crear una nueva colección?

El principal obstáculo es el económico. En nuestro caso trabajamos con telas que van desde algodones, lanas, etc; no buscamos telas sintéticas, por lo tanto, las que utilizamos para hacer nuestras colecciones son caras.

 ¿Cómo definirías vuestra ropa?

Nuestros vestidos son muy elaborados. Son vestidos que van muy bien cosidos, en muchos casos necesitamos mucha tela para que los acabados sean de calidad.

¿Todo el proceso de elaboración de vuestras colecciones os lo costeáis vosotras mismas?

Sí, todo el dinero que necesitamos para sacar una colección proviene de nuestra empresa, de nuestra marca. No recibimos ningún tipo de subvención de ningún organismo, por lo tanto, nosotras tenemos que hacer una gran inversión para poder diseñar ropa.

 ¿Qué cambiarías del mundo de la moda hoy en día?

Yo cambiaría la mentalidad de la gente, porque aunque vivimos en una sociedad globalizada y está muy bien comprar a las grandes marcas, también hay que aprender a valorar el esfuerzo del trabajo artesano y nacional.

Nos gustaría que la gente fuese consciente del trabajo que conlleva la producción nacional, y que se tuviera más en cuenta a las firmas españolas y al pequeño comercio.

 ¿Por qué crees que la gente no compra en los pequeños comercios o a diseñadores españoles como puede ser Lady Cacahuete?

Yo creo que es porque piensan que este tipo de tiendas de diseñadores noveles son muy caras, pero no es así. En nuestra tienda hay prendas a muy buen precio y de muy buena calidad.

 ¿Qué le dirías a la gente que piensa que la moda es un mundo frívolo, o que no tiene tanta importancia como la que se le da…?

Pues que la moda es algo que está con nosotros día a día, y que los que hacemos moda como nosotras somos gente con ideas, que las sabemos plasmar en ropa. La moda habla de nosotros.

 ¿Qué os proponéis en este mundo de la moda como nueva marca y nuevas diseñadoras?

Con nuestra marca hemos emprendido una “super” lucha, y es que la gente vea en nuestros diseños no solo el precio, sino la exclusividad, calidad, durabilidad y originalidad de nuestros diseños.

Imagen de la etiqueta de la marca Lady Cacahuete

    Imagen de la etiqueta de la marca Lady Cacahuete

 

Fotografía del stand de Ladu Cacahuete en Trending Madrid.

Fotografía del stand de Ladu Cacahuete en Trending Madrid.

Quién quiera visitar la tienda física de estas marca con prendas muy exclusivas y con mucho encanto, lo puede hacer en la calle Corredera Baja de San Pablo, 26 (Madrid). Esta marca también cuenta con página web:

http://www.ladycacahuete.com

LARGA VIDA AL ENCAJE

5 Feb

«Quise que el encaje perdiera cualquier connotación de sex-appeal… y lo conseguí», le dijo Muccia Prada a Alastair Sooke del Telegraph. Desde que la italiana sorprendiera en 2008 con una colección de guipur (cosido a mano en talleres artesanales suizos), esta exquisita labor ha  salpicado algunas propuestas para acabar inundando las pasarelas de el otoño-invierno de 2011/2012.

Todos sabemos que las modas vuelven, y lo hemos podido ver a lo largo de los últimos 15 años, por ejemplo. Pero, ¿qué secretos e intereses de la industria se esconden detrás del regreso de esta moda que ya estaba inventada?. Eso es lo que nos interesa desde vogueandotherthing.

Una de las respuestas que podemos dar a la anterior pregunta es que el retorno triunfal de la moda del encaje puede deberse a una reacción a la crisis actual, un intento de aportar algo de ligereza a un mundo cargado de problemas. Gabinetes como Nelly Rodi (la firma gala de consultoría de tendencias más importantes de Europa),  opinan que la llevada de nuevo del encaje, como de cualquier otra moda que se reinventa y vuelve a aparecer en la industria, y por lo tanto en nuestra ropa, es una opción para combatir la detestable inmediatez de nuestro entorno.

En París, el tiempo es un nuevo valor en alza. El encaje artesanal, requiere interminables horas de trabajo y muchas manos expertas, lo que explica su elevado precio; y el interés que ha despertado entre las firmas de lujo, que reivindican una vuelta a sus orígenes y a la artesanía, para desmarcarse así de la producción deslocalizada de la última década y de las líneas confeccionadas en algunos países emergentes como en China.

El encaje renace en faldas, vestidos medias; en blanco, en negro, en nude o colores intensos… Este tejido, que parecía relegado a la ropa interior, vuelve para ser utilizado de noche y de día. Atrás queda su uso y esencia ceremonial. Hoy cubre con sus calados bolsos y zapatos de todo tipo de gente, ya que las puntillas y las blondas se adaptan a todo tipo de estilos: erótico o monacal, tradicional o moderno, gótico e incluso punk.

Vuelta al uso del encaje en todo tipo de prendas

Vuelta al uso del encaje en todo tipo de prendas

La historia de este clásico en el mundo de la moda es larga, mucho antes de que Prada lo convirtiera en un objeto de deseo, este diseño entro en los armarios del siglo XVI para reforzar y ornamentar los cuellos y mangas de tafetán blanco de la camisa interior que por entonces se vestía. Si en España las damas de la corte debían llevar como mínimo 12 enaguas adornadas con encaje debajo del verdugo (para ahuecar la falda), la Reina Isabel de Inglaterra, por ejemplo, tenía mas de 3.000 vestidos engalanados con esta labor.

Ejemplo de vestido de encaje del S.XVI

Ejemplo de vestido de encaje del S.XVI

Pero todas las modas son pasajeras, y tras el reinado de Luis XVI, las plumas y las flores ganaron la partida al encaje. Lo mismo que sucede ahora en la industria de la moda, ya que después de que volviera a las prendas de hoy día con más fuerza que nunca, la industria de la moda es letal, y puede pasar de amar esta tendencia a hacerla desaparecer por las exigencias de la inmediatez, o los condicionantes económicos. Pero siendo conscientes de que todas las modas pasa, dejemos que permanezcan aquellas que tienen en la historia su importancia, y que siguen siendo una labor artesanal y de buen hacer….

Imagen de un grupo de mujeres haciendo bolillo, el arte del encaje y la pasamanería.

Imagen de un grupo de mujeres haciendo bolillo, el arte del encaje y la pasamanería.

Sábados de Cine

31 Ene

Así son los sábados del 2013 para el Museo del Traje de Madrid, de cine.  Este museo ha organizado la actividad Sábados de Cine para los meses de Enero, Febrero y Marzo del 2013, en la que un sábado al mes se podrá disfrutar de la moda del mejor cine presentadas por especialistas en la historia de la indumentaria, diseño y confección de vestuario cinematográfico. Para cada mes se elige una película que por su vestuario sea significativa y digno de análisis.

Esta actividad comenzó el pasado sábado 26 de Enero, y para esta ocasión, la película elegida fue La Heredera, o más conocida en inglés como Washington Square, de 1997. Las participantes en el posterior coloquio sobre la indumentaria de la película fueron, Susana Lumbreras (profesora de indumentaria y textiles de la RESAD y ECAM), y Malgorzata Zak (escenógrafa, figurinista y profesora de la RESAD de Diseño y realización de personaje).

La elección de esta película según las participantes en el posterior coloquio,  se debió a la gran importancia del vestuario en el film. Según las expertas, los vestidos y accesorios de esta película son mucho más que adornos de los personajes. Es más, nos ayudan a entender la evolución de los mismos en el desarrollo de la película,  y a comprender a través de su ropa su carácter y personalidad.

Esta película es rica por el gran simbolismo que transmite a través del vestuario, que está muy bien pensado. Desde las ropas del  personal del servicio, los trajes de novia, la ropa interior, hasta los complementos (capotas, limosneras) que aparecen,  nos dan buena cuenta del universo del S.XIX, que es en el que se enmarca LA HEREDERA;  El vestuario nos aporta la imagen de la transformación de la sociedad  por la evolución de los personajes durante la película, y todo lo que a ellos les ocurre también les afecta en su forma de vestir, con lo cuál, a través del vestuario podemos adentrarnos en las personalidades  de cada personajes para entender mejor la historia que se nos quiere contar.

SINOPSIS DE LA PELÍCULA: Este film está ambientado en la novela del mismo nombre de Herny James y ambientada en New York de la época victoriana. Narra la historia de Catherine Sloper, una rica heredera, tímida, poco experimentada y dominada por un padre autoritario, que se enamora de Morris Towsend, un jóven de clase inferior al que el padre de Catherine considera un «cazadotes» , por lo que se opondrá a esta relación.

Os dejamos el tráirler de la película para que podáis entender mejor la importancia de el vestuario en ella.

Además os dejamos también en el blog el audio del posterior análisis del vestuario por las especialistas. Os recomiendo que sí os apetece conocer la importancia que tiene la creación del vestuario en el cine, veáis esta película y después escuchéis los comentarios del audio. Os ayudarán a comprender la relevancia que tiene el vestuario en cualquier película, pero más aún, en las de época, además de aprender a que fijándose en las prendas del vestuario en las películas se puede enriquecer el entendimiento del público sobre lo que el director del guión junto con el de la película quieren transmitir al espectador.

Esta actividad nos demuestra que la moda es en gran medida, una parte importante del cine y del teatro, y que sin ella,  el público no llegaría a entender la idea que se transmite en cada obra de teatro y en cada película. Moda y cine siempre han ido de la mano, pero cada día con más fuerza.

¿CAZADORES DE TENDENCIAS?

29 Ene

El Palacio de Cibeles en Madrid acoge desde el mes de Octubre una exhibición sobre la pregunta que da título a este post, «los cazadores de tendencias». Esta expresión se ha vuelto muy común en nuestro lenguaje coloquial, pero más aún lo ha hecho dentro de la moda. Se habla de cazadores de tendencias en cualquier conversación de moda. Algo con lo que convivimos, pero no somos muy conscientes de a qué debemos considerar tendencia o a quiénes debemos de clasificar como los cazadores de esas tendencias.

Esta muestra que estará abierta hasta el mes de Marzo, nos puede ayudar a hacernos una idea más clara de lo que consideramos como cazadores de tendencias. Obviamente, los diseñadores de moda son en potencia los cazadores de tendencias, los que buscan en todo el mundo las inspiraciones que les ayuden a crear esas tendencias que luego otros buscarán.

Tal y como se explica en el texto de presentación de la exposición,  la moda existía antes del comienzo del uso de la expresión «cazadores de tendencias», así como las tendencias en sí mismas, lo único que ahora se ha adquirido ese nombre para los que antes cazaban las tendencias, pero eran los conocidos como sastres, modistas, couturiers, createurs, diseñadores o estilistas. 

Internet ha ayudado a que estos pocos que antes eran considerados los que buscaban y cazaban las tendencias en moda, ahora lo son cualquiera que quiera, ya que la moda se ha globalizado de forma repentina. Quizás las figuras que a todos se nos viene a la cabeza a la hora de pensar en quién puede ser hoy el que consiga nuevas tendencias, son para muchos , las popularizadas bloggers. Las tendencias ya no están en las mentes de algunos, sino están en la calle, a disposición de cualquiera que se quiera parar a observarlas.

Los 67 nombres propios que se exponen en el Palacio de Cibeles, sean o no cazadores de tendencias, si que son 67 tendencias cazadas.

Todos ellos son diseñadores españoles, que con sus diferencias y similitudes componen el rico universo de nuestra moda, que gracias a la variedad en sus conceptos de diseño, llegan a todas las tendencias posibles.

Cada uno de los nombres expuestos, va acompañado por su correspondiente ejemplo gráfico, y una frase que caracteriza su visión sobre la moda y sus prendas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El vestuario español de Los Miserables puede llevarse un Oscar

14 Ene

La semana pasada la Academia de cine de Holywood nos daba los nombres de los candidatos a los premios Oscar de este año. Entre ellos estaba el nombre de un español, Paco Delgado, el encargado de dar vida a el vestuario de todos los personajes de la comedia-musical, Los Miserables, dirigida por Tom Hooper y una de las películas de gran em El cineasta se fijó en el trabajo del diseñador canario en un spot publicitario y en el film Biutiful, de Alejandro González Iñarritu.

Fotograma de Biutiful

Fotograma de Biutiful

Para llevar a cabo este proyecto, el lanzaroteño se preparó durante 5 meses, (más los 4 que duró el rodaje) para vestir a los 4.000 extras que componían esta producción, con sus actores principales a la cabeza( Russell Crowne, Hugh Jackman o Anne Hathaway). Según él, todos esos meses dieron su fruto, puesto que logran lo que él ha querido conseguir, que es «un espectáculo visual».

Figurines de Los Miserables

Figurines de Los Miserables

Figurín de Los Miserables

Figurín de Los Miserables

El vestuario cumple en esta película una función esencial, que es la de captar el sentir, el olor y el color de la época en la que está escrita la novela de Victor Hugo, junto con un poco de fantasía y diversión, puesto que se trata de un musical, y todo en él es espectáculo.

Todo el recorrido de los personajes en la película se expresa de una manera muy directa con el vestuario, porque cada uno de ellos pasan por diferentes etapas, y en esto,  el vestuario que ha creado Paco Delgado ayuda a ver los cambios que se producen en la vida de los personajes principales.

lm5-1

lm8-1 lm2

Fotograma de Los Miserables

Fotograma de Los Miserables

El diseñador compite por la estatuilla con:

Nominados Oscar 2013 al Mejor diseño de vestuario: 

Anna Karenina: Jacqueline Durran

Los Miserables: Paco Delgado

Lincoln: Joanna Johnston

Mirror Mirror: Eiko Ishioka

Snow White and the Huntsman: Colleen Atwood

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/disenador-espanol-responsable-del-vestuario-pelicula-miserables/1625317/

Galería

Fotogalería: Exposición la Moda es Sueño. 25 años de talento español.

12 Ene

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MAD

Madrid Al Descubierto

nomelibresdeloslibros.wordpress.com/

Literatura por los poros

MAD

Madrid Al Descubierto

nomelibresdeloslibros.wordpress.com/

Literatura por los poros